¿Por qué es tan indigesta la leche?

Los consumidores cada vez consumen menos leche, y esto es debido a que el porcentaje de intolerantes a la lactosa está aumentando considerablemente. Existen varias causas que provocan una intolerancia a la lactosa, pero primero vamos a ver qué es la lactosa.

1. La lactosa

Es el azúcar de la leche. Esta molécula está formada por glucosa y galactosa; nuestro cuerpo no puede asimilar la molécula grande (lactosa) y la tiene que dividir en dos más pequeñas (glucosa y galactosa), y lo hace con una enzima que se llama lactasa con A. Y si nuestro cuerpo no es capaz de producir esta enzima, somos intolerantes a la lactosa.

2. Tipos de intolerancia

Existen dos tipos de intolerancia, temporal y genética (incurable).

Puede ser que hayamos pasado un virus o problemas gastrointestinales, tengamos la biota intestinal dañada y nos falte producir esta enzima para digerir bien la leche, pero esto sera temporal.

Cuando estamos ante un caso genético la cosa cambia, debemos evitar todo tipo de productos lácteos derivados de la leche, como yogures, quesos, bollería, etc. Leer bien los ingredientes de productos de charcutería (algunas empresas añaden lactosa a sus productos) y en general, todos los productos derivados de animales.

¡Aunque no todo va a ser negativo! Algunas marcas ya venden leche y productos lácteos sin lactosa o baja en lactosa como Kaiku.

Productos Kaiku Sin Lactosa

Al no poder dividir la molécula en dos (hidrolizar) ese azúcar va directo a nuestro intestino donde será descompuesta por nuestras bacterias. Producirán hidrógeno, CO2 y metano, provocando flatulencias, dolores fuertes de barriga y diarreas.

3. El mundo sin lactosa

Un dato curioso es que, un alto porcentaje de la población mundial es intolerante; incluso países enteros como Tailandia (96%) o China (92%) lo son. En España, el 54% tiene problemas para digerirla.

4. Nutrición de un intolerante

Las personas con intolerancia tienen que tener especial atención en su nutrición, porque al no consumir leche pueden tener carencias en calcio y vitamina D. Por tanto tienen que introducir obligatoriamente algunos alimentos ricos en calcio como las espinacas, sardinas, salmón, y crema de sésamo (975mg Ca/100gr de sésamo). Y en vitamina D,como  la caballa, el atún, champiñones y huevos.

Más información: ADILAC, AECOSAN, alimentosvitaminas.com
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s